Mostrando entradas con la etiqueta Swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swing. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Rocksteady Beat Orchesta - Old Italian Groove

Más recomendaciones aún. Acá vamos con un disco editado en 2008 por The Rocksteady Beat Orchestra, un grupo de rocksteady y ska proveniente de la península apenina. En Old Italian Groove la banda se dedica a hacer grandiosas versiones ska de canciones pop italianas clásicas de las décadas de 1950 y 1960. Les dejo la versión de Nel blu dipinto di blu como para que vean de que se trata...




miércoles, 16 de noviembre de 2011

Louis Armstrong & Duke Ellington - The Great Reunion

Menudo discazo el que les ofrezco en este día. Dos genios afroamericanos de la música contemporánea. Dos leyendas: Louis Armstrong y Duke Ellington. Voz y trompeta por un lado, piano por el otro. Mucho swing, mucha magia. The Great Reunion (nunca mejor elegido el nombre de un disco!) fue editado en 1963, y seguramente se encuentra en la lista de elepés que no debes dejar de escuchar antes de dejar este mundo (?). Disfrutenló.

lunes, 10 de octubre de 2011

Brian Setzer Orchestra - The Dirty Boogie

En esta oportunidad ofrecemos el tercer disco de estudio de The Brian Setzer Orchestra (banda formada hacia 1990 por el guitarrista y cantante de los Stray Cats, Brian Setzer), editado hacia 1998 e intitulado The Dirty Boogie. Un impecable disco donde la banda se mueve al compás de una columna de furiosos y melódicos vientos que sin duda te hará pegar saltos donde sea que estés.

lunes, 2 de agosto de 2010

Glenn Miller - Solo Lo Mejor De

Entre tanto bravucón de lengua rápida me permito deslizar un clásico del jazz, el mítico músico norteamericano Glenn Miller (1904-1944), especialista en vientos (trombón y otros). El disco en cuestión es un compilado entre decenas de este tipo que deben existir. Decidí subir este compilado porque es un cd que escuché un día cualquiera de visita en la casa de un tío, y me tomé el trabajo (?) de rippearlo y compartirlo con todo aquel que visite este blog. Tengo entendido que fue editado en 2004 en alguna de esas ediciones que se auto señalan ser portadoras de standares universales de cultura. Como diría el poeta cordobés Yayo, mándenle play.